Para cualquier sistema informático ordenado una unidad de almacenamiento es aquella en la cual se almacenan de forma física o virtual, archivos de datos de cualquier tipo.
Entre las unidades más comunes podemos encontrar:
· Unidad de disco.
· Disco compacto o CD.
· CD-ROM.
· Disco.
· Disco duro.
También resaltaremos:
· RAID.
· ISCSI.
· SAN.
· NAS.
· CLOUD.
Por las características que tienen las memorias ROM y RAM en el manejo de su uso existen varios tipos de sistemas de almacenamiento, como ya hubiésemos mencionado en nuestra introducción:
El disco duro, el disquete o disco flexible etc.
Disco duro:
En la actualidad es el subsistema de almacenamiento principal de información de cualquier sistema informático.
Este se encarga de guardar información en el ordenador y es el sistema de almacenamiento principal y más importante de la pc.
Disquete:
Hecho de un material magnético que graba y lee los datos.
(Ya no se usan).
Entre los dispositivos ópticos tenemos:
CD-R:
Es un disco que puede ser leído infinidad de veces, puede tener una capacidad 650 MB o más o menos.
Estos se pueden usar para guardar datos o archivos que contengan una información invariable, pues una vez grabados no pueden ser borrados.
CD-RW:
La diferencia de este tipo de disco con el CD-R, es que si es regrabable.
Almacenar datos es sencillo para el usuario, sin embargo hay que conocer ciertos aspectos tecnológicos para para elegir la vía más sencilla de operar sin tener que renunciar a un alto nivel de funcionalidades.
RAID:
Hace referencia a una arquitectura que toda tolerancia a fallos a los sistemas de almacenamiento de datos.
Niveles RAID:
NAS:
Una arquitectura de almacenamiento NAS está formada por uno o varios sistemas NAS conectados por medio de una infraestructura de red de área local -LAN- que permite el acceso a ficheros de datos a un amplio conjunto de clientes, desde ordenadores de sobremesa a contenedores de bases de datos o aplicaciones empresariales. Sencillez de instalación, menor coste de implementación y óptimo nivel de escalabilidad hacen de este tipo de soluciones una alternativa muy interesante para todo tipo de empresas.
SAN:
Una SAN es una red de alta velocidad a la que se conectan dispositivos de almacenamiento de datos y servidores, siendo estos últimos los encargados de proporcionar a los usuarios el acceso a las unidades de almacenamiento.
ISCSI:
SAN presenta ventajas claras, siendo el coste su principal desventaja. La aparición del estándar iSCSI ha permitido desarrollar soluciones IP SAN, redes de almacenamiento SAN sobre protocolo convencional IP, que mantienen las funcionalidades SAN eliminando su alto coste.
Cloud computing:
Permite el acceso a computadores y recursos conectados a una “nube” (internet o red LAN)
RAID
Un sistema de almacenamiento de datos en tiempo real que utiliza múltiples unidades de almacenamiento de datos (discos duros o SSD) entre los que se distribuyen o replican los datos.
RAID 0
Un RAID 0 distribuye los datos equitativamente entre dos o más discos (usualmente se ocupa el mismo espacio en dos o más discos) sin información de paridad que proporcione redundancia
RAID 1
Un RAID 1 crea una copia exacta de un conjunto de datos en dos o más discos. Esto resulta útil cuando queremos tener más seguridad desaprovechando capacidad, ya que si perdemos un disco, tenemos el otro con la misma información.
RAID 2
Un RAID 2 usa división a nivel de bits con un disco de paridad dedicado y usa un código de Hamming para la corrección de errores. Son discos paralelos pero no son independientes (no se puede leer y escribir al mismo tiempo).
RAID 3
Un RAID 3 divide los datos a nivel de bytes en lugar de a nivel de bloques. Los discos son sincronizados por la controladora para funcionar al unísono.
RAID 4
Un RAID 4, usa división a nivel de bloques con un disco de paridad dedicado. Necesita un mínimo de 3 discos físicos. El RAID 4 es parecido al RAID 3 excepto porque divide a nivel de bloques en lugar de a nivel de bytes.
RAID 5.
Un RAID es una división de datos a nivel de bloques que distribuye la información de paridad entre todos los discos miembros del conjunto. Necesita un mínimo de 3 discos para ser implementado.
RAID 6
Un RAID 6 amplía el nivel RAID 5 añadiendo otro bloque de paridad, por lo que divide los datos a nivel de bloques y distribuye los dos bloques de paridad entre todos los miembros del conjunto.
RAID 5E y RAID 6E
Se suele llamar RAID 5E y RAID 6E a las variantes de RAID 5 y RAID 6 que incluyen discos de reserva. Estos discos pueden estar conectados y o en espera En los RAID 5E y RAID 6E, los discos de reserva están disponibles para cualquiera de las unidades miembro.
No suponen mejora alguna del rendimiento, pero sí se minimiza el tiempo de reconstrucción y las labores de administración cuando se producen fallos. Un disco de reserva no es realmente parte del conjunto hasta que un disco falla y el conjunto se reconstruye sobre el de reserva.
RAID-DP es una funcionalidad estándar de Data que protege los datos de dobles fallos de disco.
Los niveles RAID anidados más comúnmente usados son:
RAID 0+1: Un espejo de divisiones
RAID 1+0: Una división de espejos
RAID 30: Una división de niveles RAID con paridad dedicada
RAID 100: Una división de una división de espejos
RAID 10+1: Un Espejo de espejos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario